Rasgos Característicos de la Educación a Distancia

06.10.2024

La educación a distancia, también conocida como educación virtual o E-learning, es una modalidad educativa no presencial mediada por herramientas digitales y recursos educativos que favorecen el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se basa en la creación y desarrollo de estrategias metodológicas, así como de medios y materiales didácticos que tienen como objetivo establecer una relación pedagógica entre estudiantes y docentes, en un proceso educativo sin coincidir en un aula física de forma presencial, y de acuerdo con Pérez (2020), los procesos de estudio en esta modalidad pueden ser individuales o grupales, con interacción sincrónica (tiempo real) o asincrónica (tiempo diferido).

Como menciona García (2000), los rasgos característicos de la educación a distancia son los siguientes:

  • Separación del profesor y el alumno durante la mayor parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Estudio independiente, controlado fundamentalmente por el propio alumno. Aprendizaje independiente, flexible y autónomo.
  • Comunicación no contigua, no directa y múltiple entre el profesor y el alumno, mediada a través de recursos impresos u otra formas de tecnología, a través de vías de comunicación bidireccional y multidireccional.
  • Utilización de medios tecnológicos múltiples y recursos técnicos como vehículos de aprendizaje.
  • Organización de apoyo tutorial que favorezca la interacción, acompañamiento y la relación pedagógica entre los actores implicados.
  • Educación centrada en el estudiante a partir de cursos auto instructivos y la influencia de una organización de apoyo al estudiante.
  • La provisión de una comunicación bidireccional entre el profesor y/o la institución.

Con respecto al diagrama anterior se puede mencionar lo siguiente:

  • Separación profesor-alumno: En la enseñanza a distancia, la transmisión del conocimiento no requiere que los actores (profesor-estudiante) se encuentren físicamente cara a rara en un lugar determinado y en un tiempo específico, pues se realiza a través de medios físicos y tecnológicos en un aula virtual.
  • Comunicación bidireccional: En la educación a distancia la comunicación se produce a través de medios como el teléfono, fax, correo electrónico, y tanto el profesor como el estudiante son emisores y receptores del mensaje educativo, enriqueciendo la calidad en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Uso de medios técnicos: El uso de medios tecnológicos y de suma importancia, por ello, en el proceso de enseñanza -aprendizaje es indispensable utilizar herramientas digitales que faciliten la comunicación entre los diversos actores y fomenten el aprendizaje a distancia.
  • Aprendizaje Independiente: Por ser un modelo educativo flexible e independiente, el alumno tiene que aprender a estudiar por su propia cuenta y a su propio ritmo, controlando su horario de trabajo y tiempo destinado. El estudiante es capacitado para aprender a aprender y aprender a hacer, asumiendo la responsabilidad de su propio aprendizaje a partir de sus cualidades y limitaciones para su autoformación.
  • Organización del apoyo: En la educación las instituciones educativas y organización del conocimiento deben asumir la responsabilidad del proceso educativo de los alumnos y brindar todas las herramientas necesarias para llevar a cabo el proceso de aprendizaje. Las instituciones son las responsables de elaborar el material didáctico y generar los medios adecuados para el autoestudio de los alumnos, es decir, debe organizar, planificar y desarrollar cursos y programas educativos a distancia, jugando un rol importante en el desarrollo de los estudiantes.

Una de las principales características de la educación a distancia es su flexibilidad, ya que los estudiantes de todos los niveles educativos pueden acceder a los materiales de estudio en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo, lo que favorece la autogestión del aprendizaje. En esta modalidad educativa también se ofrece la posibilidad de personalizar los procesos de aprendizaje, lo que resulta en una mayor equidad en el acceso a la educación, adaptándose a las necesidades y ritmos de cada estudiante.

Fuentes de Consulta:

  • Acosta, M. (2012). Fundamentos de la educación a distancia. Universidad Abierta para Adultos. Obtenido de https://www.academia.edu/35112406/FUNDAMENTOS_DE_LA_EDUCACI%C3%93N_A_DISTANCIA
  • Cobarrubias, L. (2021). Educación a distancia: transformación de los aprendizajes. Telos, XXIII(1). https://www.redalyc.org/journal/993/99365404012/99365404012.pdf
  • Pérez, X. (2020). Características de la Educación a Distancia y teorias psicopedagógicas. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. https://cecad-uabjo.mx/Caracteristicas_EaD_y_teorias.pdf

@ Aldo Romero Castañeda / Spacio ROCAA
Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar