Interrogantes Entorno a la Educación a Distancia

06.10.2024

¿Cuáles han sido los hitos más importantes en la educación a distancia?

La educación a distancia ha sufrido cambios importantes y ha experimentado una evolución significativa a lo largo del tiempo, por una parte, se puede mencionar que la primera formación de educación a distancia fue la enseñanza por correspondencia a finales del siglo XIX y principios del XX, en la cual se realizaban cursos y se generaba una comunicación a través del correo postal, donde los estudiantes recibían lecciones y enviaban sus tareas para ser corregidas por correspondencia.

Posterior a la educación por correspondencia surgió la radio y la televisión, y debido a ello el proceso educativo evolucionó y se adaptaron nuevas formas de enseñanza, generadas principalmente a partir de la aparición de estos medios de comunicación masiva. Con el auge de las tecnologías de telecomunicaciones se inició la educación a distancia y en la década de 1920 universidades de todo el mundo retomaron este nuevo modelo en sus programas de estudio, transmitiendo vía radio contenidos educativos. Posteriormente, en la década de 1950, la televisión educativa se convirtió en una herramienta clave para llegar a más estudiantes, utilizando la televisión como medio principal de transmisión de conocimiento.

Con la llegada del internet en la década de 1990 la educación a distancia experimento una transformación radical y las instituciones educativas comenzaron a ofrecer cursos en lía como parte de su programa de estudios, permitiendo que estudiantes de todo el mundo accedan a materiales didácticos, foros de discusión y evaluaciones desde cualquier parte del mundo, permitiendo un aprendizaje más flexible y personalizado. En el año 2000 surgieron los sistemas y plataformas de gestión de aprendizaje como Moodle, permitiendo que las instituciones educativas gestionaran cursos a partir de una experiencia de aprendizaje más estructurada y colaborativa. Estas plataformas de aprendizaje ofrecen una amplia gama de funciones como los foros de discusión, calendarios, gestión de tareas, videoconferencias, entre otras, consolidando el formato de educación en línea a otro nivel educativo.

En el año 2012 se lanzaron plataformas más especializadas y se originaron cursos masivos en línea, los llamados MOOCs, lo que permitió mayor acceso a la educación y contenidos de aprendizaje en todo el mundo a un bajo costo, democratizando el acceso a la educación de calidad. Algunos ejemplos de estas plataformas son Coursera, edX y Udacity.

Después llego la pandemia, y con ello se produjeron cambios radicales, acelerando de manera drástica la adopción de la educación a distancia por el confinamiento social, lo que condujo a que la mayoría de las instituciones educativas se vieron obligadas a pasar rápidamente de un modelo presencial a un modelo de enseñanza virtual, donde las tecnologías y herramientas digitales como Zoom, Microsoft Teams y Google Meet se convirtieron en las nuevas plataformas para continuar con las clases normales.

En la actualidad existen tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (AI), que están transformando la educación a distancia y la manera en como se genera conocimiento, permitiendo la creación de experiencias de aprendizaje significativo y personalizado. Se proyecta que las nuevas tecnologías emergentes como la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) juegan un papel importante en la evolución de la educación a distancia, permitiendo avances y nuevas maneras de generar conocimiento y aprendizaje, partir de herramientas digitales que están a nuestra disposición. Estas nuevas tecnologías permitirán la generación de experiencias más significativas e inmersas, donde los estudiantes, profesores y actores educativos podrán participar en tiempo real en simulaciones interactivas y colaborativas, que imiten el entorno físico de un aula de clase y proyecte un mundo real.

En conclusión he de mencionar que estos hitos históricos de la educación a distancia fueron un detonante de su evolución, que va desde un formato básico como es el correo postal hasta la inmersión de un entorno digital interactivo, y cada uno de estos hechos permitieron el acceso más equitativo a la educación y a lo que hoy conocemos como educación a distancia.

Fuentes de Consulta:

  • Acosta, M. (2012). Fundamentos de la educación a distancia. Universidad Abierta para Adultos. https://www.academia.edu/35112406/FUNDAMENTOS_DE_LA_EDUCACI%C3%93N_A_DISTANCIA.
  • Cobarrubias, L. (2021). Educación a distancia: transformación de los aprendizajes. Telos, XXIII(1). https://www.redalyc.org/journal/993/99365404012/99365404012.pdf
  • Jardines, F. (2009). Desarrollo histórico de la educación a distancia. Innovaciones de Negocios, VI(2), 225-236. https://eprints.uanl.mx/12521/1/A5.pdf 
  • Pérez, X. (2020). Características de la Educación a Distancia y teorías psicopedagógicas. Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. https://cecad-uabjo.mx/Caracteristicas_EaD_y_teorias.pdf

@ Aldo Romero Castañeda / Spacio ROCAA
Todos los derechos reservados 2025
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar